Ramón José Sender Garcés nació en Chalamera (Huesca) el día 3 de Febrero de 1901 y murió en San Diego (Estados Unidos) el día 16 de enero de 1982. Fue un gran escritor español y residió gran parte de su vida en España. Su abundante producción literaria incluye cuentos y novelas de diferente temática y tono. Escribió libros muy conocidos como por ejemplo Imám, Réquiem por un campesino español, La tesis de Nancy o Crónica del alba. Fue aparte de un gran escritor, un buen periodista.
martes, 12 de marzo de 2013
Ramón J. Sender
Ramón José Sender Garcés nació en Chalamera (Huesca) el día 3 de Febrero de 1901 y murió en San Diego (Estados Unidos) el día 16 de enero de 1982. Fue un gran escritor español y residió gran parte de su vida en España. Su abundante producción literaria incluye cuentos y novelas de diferente temática y tono. Escribió libros muy conocidos como por ejemplo Imám, Réquiem por un campesino español, La tesis de Nancy o Crónica del alba. Fue aparte de un gran escritor, un buen periodista.
martes, 5 de marzo de 2013
Entrevista a un alfarero
Hola amigos, estamos aquí en TeleMG y hoy vamos a entrevistar a este alfarero que nos cuenta cómo empezó en el oficio y las cosas que hace, también nos contará una anécdota de su vida profesional.
Periodista: ¿Es difícil la alfarería?
Alfarero: Bueno, la verdad es que no es muy difícil cogerle el truco, lo que pasa es que siempre están saliendo técnicas nuevas y nunca termino de aprender todas.
P: ¿Qué es lo más difícil de la alfarería?
A: Las ventas, la gente ya no compra como antes.
P: ¿Qué es lo mejor de la profesión?
A: La capacidad de crear, hacer cosas con tu imaginación y no hay límites para crear, solo se te tiene que ocurrir algo y si tienes buenas manos lo puedes hacer.
P: ¿Se necesita de alguna cualidad específica para ejercer esta profesión?
A: Lo que se necesita sobre todo es paciencia, y que te guste hacer lo que haces, ya que tienes que pasar muchas horas en el taller para realizar buenas figuras.
P: ¿Dónde ejerces la profesión?
A: En un taller, donde van todos mis compañeros de trabajo, además trabajo en casa, en una pequeña habitación donde se encuentran todos mis utensilios para poder trabajar en casa.
P: ¿Qué es lo mejor que has hecho?
A: Un portal de belén, fue difícil, ya que tenía que hacer piezas pequeñas y hacerlas a la perfección.
P: ¿Hay más gente en tu familia que ejerce esta profesión?
A: Mi padre era alfarero, y por eso me interesé en la profesión.
Muchas gracias, ya hemos teminado la entrevista espero que os haya gustado y hemos aprendido algo más sobre los alfareros. Nos vemos mañana en TeleMG a la hora de siempre, las ocho y media. Hasta mañana.
Periodista: ¿Es difícil la alfarería?
Alfarero: Bueno, la verdad es que no es muy difícil cogerle el truco, lo que pasa es que siempre están saliendo técnicas nuevas y nunca termino de aprender todas.
P: ¿Qué es lo más difícil de la alfarería?
A: Las ventas, la gente ya no compra como antes.
P: ¿Qué es lo mejor de la profesión?
A: La capacidad de crear, hacer cosas con tu imaginación y no hay límites para crear, solo se te tiene que ocurrir algo y si tienes buenas manos lo puedes hacer.
P: ¿Se necesita de alguna cualidad específica para ejercer esta profesión?
A: Lo que se necesita sobre todo es paciencia, y que te guste hacer lo que haces, ya que tienes que pasar muchas horas en el taller para realizar buenas figuras.
P: ¿Dónde ejerces la profesión?
A: En un taller, donde van todos mis compañeros de trabajo, además trabajo en casa, en una pequeña habitación donde se encuentran todos mis utensilios para poder trabajar en casa.
P: ¿Qué es lo mejor que has hecho?
A: Un portal de belén, fue difícil, ya que tenía que hacer piezas pequeñas y hacerlas a la perfección.
P: ¿Hay más gente en tu familia que ejerce esta profesión?
A: Mi padre era alfarero, y por eso me interesé en la profesión.
Muchas gracias, ya hemos teminado la entrevista espero que os haya gustado y hemos aprendido algo más sobre los alfareros. Nos vemos mañana en TeleMG a la hora de siempre, las ocho y media. Hasta mañana.
domingo, 3 de marzo de 2013
Soneto sobre la fugacidad de la belleza
Pensando estoy en algo para
poner en este bonito soneto
que trata de la fugacidad de la
belleza, ya que se va tan rápido
que no te da tiempo a disfrutarla.
Personas guapas que duran muy poco,
porque no saben que la belleza es
fugaz, y siguen creyéndose guapas.
Personas que se les fue la belleza
porque no sabían aprovecharla.
Si tienes belleza aprovéchala,
Porque ella se te irá muy fugazmente.
Aprende la lección de la belleza:
Si tienes en cantidad pronto se irá.
Aprovéchala al máximo siempre.
Sigue siendo feliz cuando se valla.
Realizado por: María de Gracia Junquero Castro.
poner en este bonito soneto
que trata de la fugacidad de la
belleza, ya que se va tan rápido
que no te da tiempo a disfrutarla.
Personas guapas que duran muy poco,
porque no saben que la belleza es
fugaz, y siguen creyéndose guapas.
Personas que se les fue la belleza
porque no sabían aprovecharla.
Si tienes belleza aprovéchala,
Porque ella se te irá muy fugazmente.
Aprende la lección de la belleza:
Si tienes en cantidad pronto se irá.
Aprovéchala al máximo siempre.
Sigue siendo feliz cuando se valla.
Realizado por: María de Gracia Junquero Castro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)