George Walton Lucas, Jr. (14 de mayo de 1944; Modesto, California, Estados Unidos) es un cineasta estadounidense, creador de la exitosa saga fílmica de Star Wars y posteriormente de Indiana Jones, presidente de Lucasfilm, LucasArts Entertainment Company, y Lucas Digital Ltd, Lucas Licensing, LucasBooks y Lucas Learning Ltd. Considerado dos años consecutivo como el número 4 de los más poderosos de la industria del entretenimiento, justo detrás de los dueños de Time Warner, Turner y Steven Spielberg.
Gran amante del cómic (en especial, Flash Gordon) es también coleccionista de los mismos.
miércoles, 29 de febrero de 2012
Escritura egipcia
Cuando se habla de escritura egipcia siempre se piensa en los jeroglíficos, pero no existía un único tipo de escritura. A lo largo de la historia egipcia, se desarrollaron tres tipos:
Jeroglífica o jeroglífica monumental, usada en inscripciones de monumentos y decoración. Es el tipo de escritura más antiguo y más complejo. Se empleó desde el 3100 a.C., fecha aproximada del primer papiro conocido y el 394 d.C. Era un tipo de escritura sagrada, llamada "escritura de la palabra de dios", y como tal se empleaba en sarcófagos, tumbas, monumentos y esculturas, y se representaba con gran detalle. La palabra jeroglífico deriva del griego "ta hieroglyphica" que significa "las letras talladas en piedra" y se debe a la asociación de los jeroglíficos con las inscripciones monumentales. A pesar de que algunas personas, además de los escribas, la sabían leer y escribir, la escritura jeroglífica era la más desconocida y estaba reservada a muy pocos. Se escribía en cualquier sentido (excepto de abajo a arriba) y en líneas o columnas.
Hierática. Surgió como escritura abreviada de la jeroglífica cursiva. Lógicamente el sistema jeroglífico no era apropiado para escrituras rápidas y esto motivó el nacimiento de la escritura hierática, muchos más fluida y estilizada. Era más sencilla que la jeroglífica por lo que se podía emplear en textos religiosos y es la más utilizada sobre papiro. Era la escritura empleada por los escribas (que no estaban obligados a conocer la jeroglífica) y por los sacerdotes en copias literarias. El término proviene del griego "hieratika", que significa sacerdotal. La escritura hierática puede siempre transcribirse en jeroglíficos, si bien el resultado no es el mismo que cuando se compone un texto originariamente en jeroglífica. La jeroglífica cursiva desapareció en torno al año 1000 a.C. mientras que la hierática se utilizó en textos religiosos hasta fines de la civilización egipcia. También se empleaba en textos científicos y obras literarias. Era un tipo de escritura muy útil en papiros y ostracas. El texto se escribía en tinta negra con una caña afilada. La tinta roja se empleaba como remarcación de determinados apartados. A pesar de que la hierática temprana se escribía, como la jeroglífica, en líneas o columnas indistintamente, a partir de la XII dinastía, los textos aparecen sólo en líneas y siempre de derecha a izquierda. Los textos más antiguos pertenecen a la V dinastía. Durante el período romano todas las obras funerarias se escribían en hierático o en demótico. En el III Período Intermedio algunas inscripciones monumentales se realizaron en hierática, que ya entonces se había vuelto hacia la jeroglífica con trazados más redondeados. Esta evolución dio lugar a la escritura "hierática anormal" empleada durante los siglos IX a VII a.C en la región de Tebas y al demótico del Bajo Egipto. Más tarde, con Psamético I, el "hierático anormal", perdió importancia en favor del demótico que se convirtió en escritura oficial. Durante lo Ptolomeos se restringió su uso a textos religiosos, mientras que para los documentos se empleaba el demótico.
Demótica. El término demótico proviene del griego "demotika" ("popular") y se refiere a los asuntos diarios. El término fue utilizado por primera vez por Herodoto. Representa una evolución de la lengua hablada, y es un estado intermedio entre el egipcio y el posterior copto. Es una forma abreviada de la hierática, de trazo rápido y sencillo, con mayores ligaduras en los signos y esquematizando los grupos con enlaces. En esta escritura, es ya difícil reconocer los signos jeroglíficos originales. Se empleaba en asuntos cotidianos, transacciones comerciales, e incluso en algunas inscripciones en piedra, como la piedra de Roseta, donde se la denomina "escritura de los libros" . Su uso comenzó aproximadamente en torno a la XXVI dinastía y se mantuvo hasta el siglo III d.C. Desde la época ptolemaica se empleó también en textos científicos y religiosos, convirtiéndose en la escritura oficial. Se empleó en las regiones del norte desde el año 700 a.C y en todo el país desde el 600 a.C. Se escribía en líneas de derecha a izquierda. El demótico se corresponde aproximadamente a la lengua hablada de los siglos VII y VI a.C. Realmente, aunque el demótico se sirvió del egipcio Nuevo y estaba basado en el hierático, los jeroglíficos son irreconocibles. Durante la época ptolemaica las escrituras fueron perdiendo importancia en favor del copto, palabra derivada del árabe "gubti" que es, a su vez, una degeneración de la palabra griega para designar Egipto. El copto consiste en 24 letras del griego combinadas con 6 caracteres demóticos necesarios para incluir letras que no existen en griego. Sólo se empleó en el Egipto cristiano y cayó con el uso del árabe a partir del 640 d.C.
Jeroglífica o jeroglífica monumental, usada en inscripciones de monumentos y decoración. Es el tipo de escritura más antiguo y más complejo. Se empleó desde el 3100 a.C., fecha aproximada del primer papiro conocido y el 394 d.C. Era un tipo de escritura sagrada, llamada "escritura de la palabra de dios", y como tal se empleaba en sarcófagos, tumbas, monumentos y esculturas, y se representaba con gran detalle. La palabra jeroglífico deriva del griego "ta hieroglyphica" que significa "las letras talladas en piedra" y se debe a la asociación de los jeroglíficos con las inscripciones monumentales. A pesar de que algunas personas, además de los escribas, la sabían leer y escribir, la escritura jeroglífica era la más desconocida y estaba reservada a muy pocos. Se escribía en cualquier sentido (excepto de abajo a arriba) y en líneas o columnas.
Hierática. Surgió como escritura abreviada de la jeroglífica cursiva. Lógicamente el sistema jeroglífico no era apropiado para escrituras rápidas y esto motivó el nacimiento de la escritura hierática, muchos más fluida y estilizada. Era más sencilla que la jeroglífica por lo que se podía emplear en textos religiosos y es la más utilizada sobre papiro. Era la escritura empleada por los escribas (que no estaban obligados a conocer la jeroglífica) y por los sacerdotes en copias literarias. El término proviene del griego "hieratika", que significa sacerdotal. La escritura hierática puede siempre transcribirse en jeroglíficos, si bien el resultado no es el mismo que cuando se compone un texto originariamente en jeroglífica. La jeroglífica cursiva desapareció en torno al año 1000 a.C. mientras que la hierática se utilizó en textos religiosos hasta fines de la civilización egipcia. También se empleaba en textos científicos y obras literarias. Era un tipo de escritura muy útil en papiros y ostracas. El texto se escribía en tinta negra con una caña afilada. La tinta roja se empleaba como remarcación de determinados apartados. A pesar de que la hierática temprana se escribía, como la jeroglífica, en líneas o columnas indistintamente, a partir de la XII dinastía, los textos aparecen sólo en líneas y siempre de derecha a izquierda. Los textos más antiguos pertenecen a la V dinastía. Durante el período romano todas las obras funerarias se escribían en hierático o en demótico. En el III Período Intermedio algunas inscripciones monumentales se realizaron en hierática, que ya entonces se había vuelto hacia la jeroglífica con trazados más redondeados. Esta evolución dio lugar a la escritura "hierática anormal" empleada durante los siglos IX a VII a.C en la región de Tebas y al demótico del Bajo Egipto. Más tarde, con Psamético I, el "hierático anormal", perdió importancia en favor del demótico que se convirtió en escritura oficial. Durante lo Ptolomeos se restringió su uso a textos religiosos, mientras que para los documentos se empleaba el demótico.
Demótica. El término demótico proviene del griego "demotika" ("popular") y se refiere a los asuntos diarios. El término fue utilizado por primera vez por Herodoto. Representa una evolución de la lengua hablada, y es un estado intermedio entre el egipcio y el posterior copto. Es una forma abreviada de la hierática, de trazo rápido y sencillo, con mayores ligaduras en los signos y esquematizando los grupos con enlaces. En esta escritura, es ya difícil reconocer los signos jeroglíficos originales. Se empleaba en asuntos cotidianos, transacciones comerciales, e incluso en algunas inscripciones en piedra, como la piedra de Roseta, donde se la denomina "escritura de los libros" . Su uso comenzó aproximadamente en torno a la XXVI dinastía y se mantuvo hasta el siglo III d.C. Desde la época ptolemaica se empleó también en textos científicos y religiosos, convirtiéndose en la escritura oficial. Se empleó en las regiones del norte desde el año 700 a.C y en todo el país desde el 600 a.C. Se escribía en líneas de derecha a izquierda. El demótico se corresponde aproximadamente a la lengua hablada de los siglos VII y VI a.C. Realmente, aunque el demótico se sirvió del egipcio Nuevo y estaba basado en el hierático, los jeroglíficos son irreconocibles. Durante la época ptolemaica las escrituras fueron perdiendo importancia en favor del copto, palabra derivada del árabe "gubti" que es, a su vez, una degeneración de la palabra griega para designar Egipto. El copto consiste en 24 letras del griego combinadas con 6 caracteres demóticos necesarios para incluir letras que no existen en griego. Sólo se empleó en el Egipto cristiano y cayó con el uso del árabe a partir del 640 d.C.
El dolmen
Dolmen |
Un dolmen, que en bretón quiere decir mesa grande de piedra, es una construcción megalítica consistente por lo general en varias losas (ortostatos) hincadas en la tierra en posición vertical y una losa de cubierta apoyada sobre ellas en posición horizontal. El conjunto conforma una cámara y está rodeado en muchos casos por un montón de tierra de sujeción o piedras que cubren en parte las losas verticales, formando una colina artificial túmulo, distinguible como marca funeraria.
Estas estructuras se dan en Europa Occidental, sobre todo en la franja atlántica, y fueron construidas durante el Neolítico final y el Calcolítico. Su función atribuida suele ser la de sepulcro colectivo, pero también se cree que puede ser una forma de reclamar un territorio y reforzar la identidad grupal, dada la poca identidad de los poblados neolíticos en tránsito a los calcoliticos y que prepara las ciudades de época del bronce.
Los modelos sencillos de dólmenes consisten en dos o más piedras verticales y encima una horizontal, ejercicio de destreza constructiva monumental sin par. Generalmente se acompaña de otras piedras en los alrededores de grandes dimensiones.
Cuando al dolmen se le añade un pasillo que lo conecta con el exterior se le llama tumba de corredor a la manera de avenida para desfilar el cortejo funerario, cuya cámara puede estar construida con ortostatos (grandes losas) mediante una falsa cúpula hecha con lajas de piedra o haber sido excavada en la roca. Es el primer ejemplo de habilidad constructiva al mover enormes bloques con el reto de mantener alzada la estructura.
Un tercer tipo de tumba megalítica es la de galería, más tardía, en la que el corredor no se diferencia de la cámara, y que a veces cuenta con pilares, prototipo posterior de las columnas en los templos, con el fin de sostener las pesadas cubiertas.
jueves, 23 de febrero de 2012
Tarde con la iiizaa(:
Holaa!
Hoy he estado por la tarde buscando un disfraz para la isa para mañana que lo "Necesita" para la fiesta de nuestra compañera Adelaida. Hemos recorido Chipiona entera y no hay ninguno que le guste -.-'' Me ha llevado por todo el centro, la calle Isaac Peral, la laguna... Etc. Bueno ya sabeis si quereis buscar un disfraz ¡Advierto! No vallas con la iizaaa(:
Nota: Como vea esto me va a matar :) Adioooos!!
Hoy he estado por la tarde buscando un disfraz para la isa para mañana que lo "Necesita" para la fiesta de nuestra compañera Adelaida. Hemos recorido Chipiona entera y no hay ninguno que le guste -.-'' Me ha llevado por todo el centro, la calle Isaac Peral, la laguna... Etc. Bueno ya sabeis si quereis buscar un disfraz ¡Advierto! No vallas con la iizaaa(:
Nota: Como vea esto me va a matar :) Adioooos!!
Cuento de Venom
Hace mucho tiempo...
Un hombre muy pobre, que no tenía para comer iba por el desierto con su hija pequeña, en busca de otras tierras para poder buscar algo de comida. Caminaban prácticamente todo el día, solo descansaban por la noche, pero se levantaban muy temprano para seguir atravesando el desierto. Un día, cuando iba caminando tranquilamente, el hombre sintió que algo le había picado en el pie, era ¡Venom!
Ese hombre murió a los pocos días por causa del veneno tan poderoso de este ser. La niña, que tenia 10 años, no sabía que hacer así que dejó a su padre fallecido en el desierto y decidió seguir caminando por si encontraba algo para comer y sacar a su familia adelante. Ella no se había dado cuenta de que Venom se le había metido en la mochila tras picar a su pobre padre. Una noche, cuando se paró a descansar, abrió la mochila para coger un poco de agua, y de repente salió Venom. La niña se asustó mucho porque ya le había picado a su padre y no quería que le picara a ella, entonces, se alejó de Venom. Éste se le acercaba y no paraba de seguirla, la niña se paró porque estaba cansada, se desmalló y Venom fue a buscar agua y comida. Cuando la niña despertó se encontró que Venom le había traído un bocadillo y agua, que no se sabe de dónde lo sacó. La niña comió y bebió hasta saciarse, menos mal que se lo trajo sino, la niña moriría de hambre dentro de pocos días. Siguió su camino y salió del desierto. Llegó a una tierra desconocida que le cambió la vida, conoció a un hombre que le ofrecía todo lo que ella quisiera. Ella pidió que le llevara hasta su tierra toda la comida y dinero que tenía ese hombre. Él se lo cumplió y se fueron en barco a el país dónde procedía la niña. Estaba toda la familia muy contenta por el triunfo de la joven y fueron todos afortunados por lo que había echo. Llevó mucho dinero para repartirlo en la ciudad y todos se lo agradecieron mucho.
Gracias a Venom la niña pudo atravesar el desierto con algo de energía y llegar a la tierra desconocida en busca de dinero para llevarlo a su país. El pueblo nunca olvidará que por causa de ese animal habían tenido comida y dinero. La niña siempre recordará con dolor y felicidad ese ser que mató a su padre y la sacó adelante. Más tarde, Venom pasó a ser la mascota del pueblo
Un hombre muy pobre, que no tenía para comer iba por el desierto con su hija pequeña, en busca de otras tierras para poder buscar algo de comida. Caminaban prácticamente todo el día, solo descansaban por la noche, pero se levantaban muy temprano para seguir atravesando el desierto. Un día, cuando iba caminando tranquilamente, el hombre sintió que algo le había picado en el pie, era ¡Venom!
Ese hombre murió a los pocos días por causa del veneno tan poderoso de este ser. La niña, que tenia 10 años, no sabía que hacer así que dejó a su padre fallecido en el desierto y decidió seguir caminando por si encontraba algo para comer y sacar a su familia adelante. Ella no se había dado cuenta de que Venom se le había metido en la mochila tras picar a su pobre padre. Una noche, cuando se paró a descansar, abrió la mochila para coger un poco de agua, y de repente salió Venom. La niña se asustó mucho porque ya le había picado a su padre y no quería que le picara a ella, entonces, se alejó de Venom. Éste se le acercaba y no paraba de seguirla, la niña se paró porque estaba cansada, se desmalló y Venom fue a buscar agua y comida. Cuando la niña despertó se encontró que Venom le había traído un bocadillo y agua, que no se sabe de dónde lo sacó. La niña comió y bebió hasta saciarse, menos mal que se lo trajo sino, la niña moriría de hambre dentro de pocos días. Siguió su camino y salió del desierto. Llegó a una tierra desconocida que le cambió la vida, conoció a un hombre que le ofrecía todo lo que ella quisiera. Ella pidió que le llevara hasta su tierra toda la comida y dinero que tenía ese hombre. Él se lo cumplió y se fueron en barco a el país dónde procedía la niña. Estaba toda la familia muy contenta por el triunfo de la joven y fueron todos afortunados por lo que había echo. Llevó mucho dinero para repartirlo en la ciudad y todos se lo agradecieron mucho.
Gracias a Venom la niña pudo atravesar el desierto con algo de energía y llegar a la tierra desconocida en busca de dinero para llevarlo a su país. El pueblo nunca olvidará que por causa de ese animal habían tenido comida y dinero. La niña siempre recordará con dolor y felicidad ese ser que mató a su padre y la sacó adelante. Más tarde, Venom pasó a ser la mascota del pueblo
-FIN-
viernes, 17 de febrero de 2012
Pregón de Chipiona
Hola a todos los que vean mi blog, quería deciros que mañana es el pregón de chipiona te invito a que vengas, es muy divertido, también cantan las chirigotas y son muy graciosas, te invito a que te diviertas conmigo y mucha mas gente en el pregón de chipiona, ¡Ven y te divertiras :)! El pregonero de este año es Marcos García Martín VEN
jueves, 16 de febrero de 2012
Venom
Dibujo hecho por hombres que pasaban por el desierto |
martes, 14 de febrero de 2012
Cuento de coulisses
Hace mucho tiempo, en un maravilloso mundo de las hadas, habitaba la reina del fuego, Coulisses, junto a la reina del agua, Pluie, la reina del viento, Wind, la reina de la naturaleza, Natur y la reina de las flores, Blumen. Un tormentoso día, Coulisses estaba en su casa hecha de fuego y vino Blumen, le dijo que Pluie estaba queriendo derrotar a Coulisses y que podía derrotarle con su gran bola de agua, que apaga todo el fuego que ve. Coulisses estaba preocupada porque Pluie estaba queriendo derrotarla en secreto, sin querer decirle nada...
Pasaron días y Pluie no le hacía nada, ni iba a su casa, pero la mañana del 4 de Junio fue a casa de Coulisses con el deseo de poder derrotarla y gobernar el reino del fuego junto a sus hijas. Entró en casa de Coulises y empezó a sudar con todo el calor que había, entró en un largo pasillo, pasó por el dormitorio de las hijas de Coulisses que estaban dormidas, siguió caminando y vió la cocina, el baño y finalmente al final de ese largo pasillo, estaba el dormitorio de Coulisses, entró sigilosamente, estaba dormida, y Pluie empezó a fabricar una gran bola de agua para derrotarla, lo hizo lo más silenciosamente que pudo pero derrepente se despertó Coulises con una gota de agua... Ahí empezo todo. Coulisses dijo:
- ¿Que haces aquí si están mis hijas?
- Solo queria venir a decirte que vallamos a un descampado, será mejor que aquí.- Respondió Pluie.
Dicho y hecho las dos sin mirarse a la cara fueron al descampado mas lejano del reino. Pluie seguía fabricando la mayor bola de agua de su vida, y Coulisses empezó a hacer un truco para tener muchísima fuerza. Se miraron con una malvada sonrisa la una a la otra y comenzó Pluie a tirarle la gran bola de agua diciendo:
- ¡Bola de agua, ataca a mi mayor enemiga, Coulisses!
La bola de agua hizo que Colisses perdiera toda la fuerza y quedara tendida en el suelo, sin la menor ayuda de Pluie. Al cabo de 10 minutos empezó a recobrar toda la fuerza y la cogió con mucho impulso y la estampó con toda su fuerza contra el suelo. A eso que llegó una hija de Coulisses y dijo:
- Pero mamá, ¿Que haces pegándole a una pobre hada? Dejalá por favor
- Hija, ella ha sido lo peor de mi vida, quería quitarme hasta mi reino... Es imperdonable - Respondió la madre.
Pluie se levantó del suelo con la cara morada y fue corriendo a Coulisses, y pasó algo que no había pasado nunca, ¡La abrazó!
Coulisses se hechó a llorar y dijo:
- Mi hija tiene razón, vamos a perdonarnos y olvidar todo lo que hemos hecho hasta el momento.
Pluie aceptó y le dio la mitad de su reinado, lo mismo hizo Coulisses con ella...
Al final fueron las dos muy felices y fueron amigas para toda la vida.
Pasaron días y Pluie no le hacía nada, ni iba a su casa, pero la mañana del 4 de Junio fue a casa de Coulisses con el deseo de poder derrotarla y gobernar el reino del fuego junto a sus hijas. Entró en casa de Coulises y empezó a sudar con todo el calor que había, entró en un largo pasillo, pasó por el dormitorio de las hijas de Coulisses que estaban dormidas, siguió caminando y vió la cocina, el baño y finalmente al final de ese largo pasillo, estaba el dormitorio de Coulisses, entró sigilosamente, estaba dormida, y Pluie empezó a fabricar una gran bola de agua para derrotarla, lo hizo lo más silenciosamente que pudo pero derrepente se despertó Coulises con una gota de agua... Ahí empezo todo. Coulisses dijo:
- ¿Que haces aquí si están mis hijas?
- Solo queria venir a decirte que vallamos a un descampado, será mejor que aquí.- Respondió Pluie.
Dicho y hecho las dos sin mirarse a la cara fueron al descampado mas lejano del reino. Pluie seguía fabricando la mayor bola de agua de su vida, y Coulisses empezó a hacer un truco para tener muchísima fuerza. Se miraron con una malvada sonrisa la una a la otra y comenzó Pluie a tirarle la gran bola de agua diciendo:
- ¡Bola de agua, ataca a mi mayor enemiga, Coulisses!
La bola de agua hizo que Colisses perdiera toda la fuerza y quedara tendida en el suelo, sin la menor ayuda de Pluie. Al cabo de 10 minutos empezó a recobrar toda la fuerza y la cogió con mucho impulso y la estampó con toda su fuerza contra el suelo. A eso que llegó una hija de Coulisses y dijo:
- Pero mamá, ¿Que haces pegándole a una pobre hada? Dejalá por favor
- Hija, ella ha sido lo peor de mi vida, quería quitarme hasta mi reino... Es imperdonable - Respondió la madre.
Pluie se levantó del suelo con la cara morada y fue corriendo a Coulisses, y pasó algo que no había pasado nunca, ¡La abrazó!
Coulisses se hechó a llorar y dijo:
- Mi hija tiene razón, vamos a perdonarnos y olvidar todo lo que hemos hecho hasta el momento.
Pluie aceptó y le dio la mitad de su reinado, lo mismo hizo Coulisses con ella...
Al final fueron las dos muy felices y fueron amigas para toda la vida.
FIN
lunes, 13 de febrero de 2012
Coulisses
Coulisses es un hada, la reina del fuego. El fuego simboliza el verano y al pleno mediodía. Habita escondida en los grandes bosques del mundo.Su enemiga es la reina del agua y por su gran mala intención, mata a las hadas del agua, con su bola de fuego.
Son criaturas de tamaño pequeño, mas o menos como un camaleón. Algunos dicen que son más grandes, pero está comprobado de que son pequeñas y que pueden llegar a ser muy peligrosas. Si ve a un humano, puede llegar a matarlo, ya que hace mucho tiempo los humanos mataron a una gran población de hadas del fuego.
Dicen que pueden transformarse en cualquier animal que ellas quieran, grande o pequeño. Son sin lugar a dudas, las las hadas más respetadas, poderosas y valoradas por los Magos y Hechiceros.
Características de las hadas del fuego:
- Color: Rojo- Tipo de energía: Proyectiva
- Metales: Oro y Latón
- Estación: Verano
- Dirección: Sur
![]() |
Hada del fuego |
- Tiempo: Mediodía
domingo, 12 de febrero de 2012
❀Como cuidar un agaporni (Inseparables) Parte tres: Limpiar la jaula❀
¡Hola de nuevo!
Hoy os traigo como limpiar la jaula a tu agaporni.
Primero sacamos al pájaro de la jaula y lo ponemos en otra o lo dejamos suelto si tiene las alas cortadas. La parte de abajo de la jaula la limpiamos con una bayeta húmeda. Cuando este limpia le colocamos un papel y la arena gris que venden en las tiendas que absorben más. Las demás partes de la jaula se la limpiamos con una bayeta y agua. Sale bien al menos que tengas la jaula sin limpiar 1 mes. Hay que limpiar la jaula regularmente (1 vez en semana) si no tus pájaros pasaran de estar a un entorno limpio a uno sucio.
Hoy os traigo como limpiar la jaula a tu agaporni.
Primero sacamos al pájaro de la jaula y lo ponemos en otra o lo dejamos suelto si tiene las alas cortadas. La parte de abajo de la jaula la limpiamos con una bayeta húmeda. Cuando este limpia le colocamos un papel y la arena gris que venden en las tiendas que absorben más. Las demás partes de la jaula se la limpiamos con una bayeta y agua. Sale bien al menos que tengas la jaula sin limpiar 1 mes. Hay que limpiar la jaula regularmente (1 vez en semana) si no tus pájaros pasaran de estar a un entorno limpio a uno sucio.
sábado, 11 de febrero de 2012
Una cosa:
Si quereis ver las demas entradas le dais a : Ver entradas antiguas. Esque no salen las demas entradas en el mismo sitio no se porque pero mirarlo vereis cosas interesantes gracias :)
Cumpli con mi palabra
He cumplido con mi palabra pero me queda poner las fotos de Sazu que las subire esta tarde. Hemos llegado a 200 visitas :) Gracias por visitar mi blog ya solo nos quedan 100(: Hazte seguidor, comenta y visita mi blog!! Thanks!! :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)