Fernando Arrabal es un escritor
y cineasta nacido en Melilla (España)
el 11 de agosto de 1932. Reside en Francia
desde 1955.
Aprendió a leer y a escribir en Ciudad Rodrigo
(Salamanca), ganando el Premio Nacional de «superdotado» a los diez
años y realizando sus estudios universitarios en Madrid.
Siendo niño sufrió la misteriosa desaparición de su padre, condenado a
muerte y después fugado. A causa de este trauma, como escribió el
premio Nobel Vicente Aleixandre, «el conocimiento que
aporta Arrabal está teñido de una luz moral que está en la materia misma
de su arte».
Ha dirigido siete largometrajes. Ha publicado trece novelas, ocho
centenares de libros de poesía,
varios textos para teatro y varios ensayos entre los que destacan sus
libros sobre ajedrez. Sus novelas han sido traducidas a numerosos
idiomas. Su Carta al General Franco tuvo especial repercusión
publicada en vida del dictador. Figuró, a la muerte de Franco, en el
grupo de los cinco españoles más peligrosos con Santiago Carrillo, Dolores Ibárruri La Pasionaria, Enrique Líster y Valentín González El Campesino. Su
teatro completo, editado en los principales idiomas, ha sido publicado
en dos volúmenes de más de dos mil páginas, en la Colección Clásicos
Castellanos de Espasa en 1997, actualizada en 2009.
Con Alejandro Jodorowsky y Roland
Topor fundó en 1963 el Grupo Pánico. Es Transcendant Satrape
del Collège de
'Pataphysique desde 1990. Amigo de Andy
Warhol y de Tristan Tzara, pasó tres años en el grupo
surrealista de André Breton, por lo que Mel Gussow le
considera el único superviviente de los «tres avatares de la
modernidad».
En el 2010
Fernando Arrabal ha protagonizado el primer film de género Post-panico de la historia. El largometraje
Regression ha sido creado y dirigido por Joan Frank Charansonnet Desde el año 2002, Arrabal y
Charansonnet han colaborado mutuamente en diversos proyectos artísticos
como la Carta de Amor (Teatro Hermitage de San Petersburgo) o la reposición
oficial del Arquitecto y el Emperador de Asiria cuarenta años después de
su estreno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario